Mientras los empresarios insisten en crear un 'contrato basura' para los menores de 30 años, expertos coinciden en que ahondaría en la precariedad y mermaría el acceso de los jóvenes a los mecanismos de protección social.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5Oo8HOFGR1eEY2YFq0QNQJtKXXMqKBXAVgNPXPrla4WQY5pFt7XyszRJJrsJG4jWDh7HosuWi2Ux4BJ-gmuJ18HkqSgzWAtGf0y3QcXH1CjUr8yL36ferfp4Y9BifMF1y5MfL3OaoRtV4/s1600/Contrato+basura+250.188.jpg)
El anuncio acaparó pronto las críticas de los sindicatos, que la tacharon de discriminatoria porque supondría excluir a los jóvenes de la negociación colectiva. También reaccionó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Joaquín Nieto, director de la oficina española de esta institución, lo rechazó y aseguró que la solución pasa por establecer empleos sin ningún tipo de "discriminación" y con condiciones mínimas de "salud y seguridad". Pero, ¿qué piensan los hipotéticos perjudicados de una medida que los empresarios llevan tiempo rumiando?