![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZd1QG157VR2LnU0jP1ITlVBKoJWJzrgR9ownFuwRDnbCa7tfkYbQ9W2-s6l8ZfuXieroJLNCB2xHbcA-qlwoFwN2gLfXHH8y83cIufPFq3IxV_hzVLJvZTr9aRI3s-97jzmOga5amXaQp/s320/fogasa1.jpg)
A nivel nacional, el gasto del Fogasa en prestaciones se situó en 1.240,7 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que supone un 2,1% menos que en el mismo periodo de 2011.
Un total de 209.570 trabajadores recibieron prestaciones por parte delFogasa en los diez primeros meses del año, un 0,85% menos, en tanto que las empresas afectadas por los expedientes resueltos por el organismo fueron 96.073, un 1,9% más.
Cataluña fue la Comunidad Autónoma en la que mayores pagos se efectuaron, con 292,5 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana (154,1 millones), Andalucía (145,1 millones), Madrid (123,5 millones) y País Vasco (98,1 millones).
A continuación se situaron Castilla y León (70,9 millones), Galicia (63,5 millones), Castilla-La Mancha (57,8 millones), Aragón (44 millones), Murcia (40,5 millones), Canarias (32 millones), Asturias (29,8 millones), Baleares (20,8 millones), Navarra (20,5 millones), Cantabria (16,3 millones), Extremadura (15,7 millones), y La Rioja (13,2 millones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario